lunes, 16 de noviembre de 2015

Clase 16 de noviembre

En el día de hoy hemos empezado con los contenidos del tema 5 en el cual abarcamos la suma y la resta y como aplicarlas en educación infantil y su didáctica.

Para ello, hemos tratado algunos conceptos básicos de la suma y la resta en su concepto práctico, los conceptos previos que se trabajan, los materiales que podemos utilizar y su utilidad y características, las características del pensamiento matemático según la edad, las características de las sumas y restas según cada edad del ciclo de infantil.

De forma más detenido hemos reflexionado acerca del esquema de Mialaret en el cual el niño pasa de la acción a la tradición simbólica cuyos fases podemos ver en la siguiente imagen.



Bajo las acciones de añadir y quitar subyacen el esquema de transformaciones de cantidades discretas, cuando se realiza una de estas acciones hay que pensar inevitablemente en el estado inicial, la transformación y el estado final.

Los niños y niñas también encuentran problemas en el enunciando verbal de la suma y la resta, por eso vamos a pasar de lo real a lo abstracto y de lo más simple a lo más complejo.

Para afianzar la didáctica del tema tratado hemos realizado dos actividades para obtener el número como suma de dos números y como resta de dos números.

1ª Actividad

Desarrollo de la actividad

Contarle un cuento a los alumnos/as para que a través de esa historia se vayan iniciando con el concepto de suma, por ejemplo, un pájaro tiene una cría y luego tiene tres más, todo enlazado a una historia atractiva para ellos, así al final tienen 4 pajaritos (3+1).

Objetivos

Interiorizar el concepto de suma
Aprender el concepto y la cantidad de número 4

Competencias

Lógico-matemática
Lingüística
Aprender a aprender
Conocimiento del entorno

Recursos

Cuento

Metodología

La metodología sería activa, participativa y guiada en el que el/la docente tendrá un papel meramente de guía y el alumno/a será el protagonista de su propio aprendizaje.

Evaluación

La evaluación se realizará mediante la observación sistemática completando una rúbrica con los objetivos propuestos en la actividad.

2º Actividad

Desarrollo de la actividad

La actividad consiste en realizar bloques con las piezas de construcción, seis bloques y a través de una historia atractiva para ellos se caen dos y tienen que decir cuántos bloques quedan, así realizan la resta 6-2, primero se realiza todos juntos con ayuda de la docente, luego se realizará por grupos en las mesas de trabajo para ver si son capaces de realizarlo de forma autónoma.

Objetivos

Interiorizar el concepto de resta
Aprender el concepto y la cantidad del número 4
Trabajar en equipo

Competencias

Lógico-matemática
Lingüística
Aprender a aprender
Conocimiento del entorno

Recursos

Piezas de construcción

Metodología

La metodología será activa, guiada y participativa, en la que el/la docente realizará un papel meramente de guía y el alumnado será el protagonista de su propio aprendizaje.

Evaluación


La evaluación se realizará mediante la observación sistemática complementando una rúbrica con los objetivos propuestos en la actividad para ver si los ha alcanzado o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario