Hemos empezado la clase realizando una actividad para
introducir el tema de las sumas y las restas en los niños y niñas de Educación
Infantil:
Desarrollo de la actividad
En asamblea sacamos a un niño/a y luego sacamos a otro/a y
les decimos uno más uno, dos, y luego volvemos a sacar otro niño y así
sucesivamente hasta 4, luego le ponemos por parejas para que vean que se pueden
realizar el mismo resultado con varios números diferentes. La actividad se
realizaría hasta el número diez.
Objetivos
Tener conciencia del número y la suma
Desarrollar la capacidad para agrupar y hacer conjuntos
Fomentar el trabajo en grupo
Potenciar su nivel de atención
Competencias
Aprender a aprender
Lingüística
Lógico-matemáticas
Psicomotora
Metodología
La metodología de la actividad es activa y participativa, en
asamblea y guiada por el/la docente.
Evaluación
Por observación sistemática y con una rúbrica con los
objetivos propuestos en la actividad para ver si lo han conseguido o no.
Otros ejemplos de actividades:
- Por parejas, un alumno dirá un número del 0 al 7 y su
compañero deberá indicar el número complementario para sumar 7. Después los dos
niños verbalizarán la suma realizada (1+6 igual a 7)
- Cada alumno tendrá un papel en el que debe dibujar los
elementos necesarios para realizar una suma, circulo vacío, signo más, circulo
vacío, signo igual, circulo vacío. Por turnos, de uno en uno, elegirán 7
elementos del material continuo del taller de matemáticas y los distribuirán
libremente en dos vasos de plástico, después contarán los elementos que haya en
cada vaso y lo sumarán y escribirán la operación en el papel que tienen al
principio.
También hemos visto en clase un vídeo sobre como enseñar a
los niños/as a sumar que me parece muy interesante porque es creativo,
original, está realizado con materiales reciclados y utiliza el lenguaje
matemático.
Para trabajar las
sumas también podemos utilizar las regletas
cuisinaire.
Después hemos realizado una pequeña reflexión sobre la
iniciación al cálculo en infantil, basándonos en un artículo de Mari Angeles
Casiello, en él plantea varios conceptos sobre las operaciones en infantil y
además propone situaciones como ejemplo a su explicación. Uno de ellos sobre la
resta es:
Cecilia tiene 5 autos, Mariela tiene 2 autos. ¿Cuántos autos
más tiene Cecilia? ¿Cuántos autos menos tiene Mariela? ¿Cuántos autos le faltan
a Mariela para tener la misma cantidad que Cecilia? ¿Cuál es la diferencia
entre el número de autos de Mariela y de Cecilia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario