miércoles, 21 de octubre de 2015

Clase 19 de octubre

En la clase de hoy hemos tratado el tema 3 en el cual se aprenden los números ordinales y cómo se lleva a cabo un análisis de la secuencia numérica para poder enseñar los números según su orden a nuestros/as futuros/as alumnos/as.

Para introducirnos al tema hemos realizado una actividad previa en la cual debíamos realizar una actividad en la que se interiorizaran los conceptos primero, segundo y tercero.
Para ello hemos tenido en cuenta que los números según su orden van formando una secuencia numérica, la cual es usada por los niños más pequeños ya que son los únicos números que entienden y usan. En una secuencia numérica dos términos cualesquiera guardan la relación generatriz.
Posteriormente hemos visto la construcción matemática del ordinal en la cual se utilizan conceptos como “siguiente inmediato”, “anterior inmediato”, “grupo de los anteriores”, “grupo de los posteriores”…


Para ello también hemos visto las relaciones numéricas, que pueden ser biunívocas en las cuales para cada elemento existe de manera única otro elemento con el que está relacionado, y las relaciones asimétricas transitivas en las cuales todo elemento lleva asociado dos clases: los anteriores y los posteriores.

Además hemos tratado la biyección entre un conjunto con la secuencia numérica de éste. Y que el aspecto ordinal del número indica el lugar que ocupa ese número en la serie numérica, la posición relativa de un elemento respecto  a los demás.


Con respecto  a la seriación, nos encontramos tres etapas de maduración en los niños: la ausencia de seriación, la seriación por tanteo en la que el niño/a aun no ha interiorizado el concepto bien, la seriación operatoria en la cual el niño/a ya ha interiorizado el concepto y lo hacen bien aunque cambie de elementos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario