En la clase de hoy hemos tratado el tema 2 de la asignatura,
a través de él hemos podido conocer algunas estrategias que mostrar a nuestros
alumnos/as para enseñarles los números cardinales, para esto primero tenemos
que preguntarnos qué es el número cardinal y la respuesta se encuentra en
relación a la pregunta CUÁNTOS, es decir, el número cardinal cuantifica
conjuntos mediante elementos (uno, dos, tres…), para introducir al tema también
hemos visionado un vídeo sobre unas estrategias en el aula de infantil y hemos realizado
una pequeña actividad: Decir 3 o 4 ideas sobre las matemáticas que aparezcan en
el vídeo que el profesor nos había puesto.
En grupo realizamos esta actividad y sacamos varias ideas:
las figuras geométricas, la cantidad, la numeración, la colocación en el plano,
la hora y la secuenciación.
Por otra parte, el número cardinal tiene una ordenación que
suele ser menor o igual a otro si existe una aplicación inyectiva, es
decir, decimos que un cardinal es menor que otro cuando en un conjunto hay
menos elementos que en otro.
También debemos tener en cuenta la relación entre el
conjunto matemático y las colecciones de objetos ya que ambos significan lo
mismo pero los niños/as lo van a ver de forma más clara y simple en la
colección de objetos (cuatro coches) y
no en el conjunto matemático ya que este es un concepto más abstracto (A, B, C,
D)
Además en el cálculo del cardinal hemos tratado los
conceptos de subitización, recuento, las semejanzas perceptivas y las
correspondencias uno a uno.
Semejanzas
perceptivas: dado dos conjuntos se trata de determinar si son iguales o uno
es mayor que otro. Ante esta situación, los niños/as menos evolucionados tratan
de poner dos ideas de igual longitud aunque sea de distinta densidad. Por ejemplo,
en caso de que haya 7 bolas y en otra colección haya 5 bolas, el niño/a tiende
a poner las 5 bolas más separadas y las 7 bolas más juntas percibiendo que hay
el mismo número de bolas en ambas colecciones.
Subitización: se
trata de una técnica de cuantificación de carácter estimativo que suele
funcionar bien con colecciones de menos de menos de 5. Los niños/as pueden
contar a simple vista sin hacer recuento y ver que un conjunto tiene más que
otro.
Correspondencia uno a
uno: procedimiento eficaz y que
garantiza el éxito.
Recuento:
procedimiento mediante el cual el niño/a cuenta uno a uno cada elemento del
conjunto o de la colección. Normalmente esto se hace cuando el niño/a
anteriormente ha cometido un error haciendo un ejercicio con números y acude al
recuento para darse cuenta de ello.
Actividad número cardinal
Práctica en clase en la que se use el número cardinal:
Utilizando el RECUENTO pondríamos cestas (de 1, 2,3, 4) y el
niño/a tendrá que poner en cada cesta el número de bolas que se indique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario