viernes, 8 de enero de 2016

Juegos online para trabajar la suma y la resta

He encontrado una serie de juegos educativos online para trabajar la suma y la resta de forma lúdica y divertida:

1. Suma monedas
Un juego para sumar monedas y conseguir el resultado total para ver cuántas tienen los personajes. Si lo haces bien al final consigues un premio.


2. Cyberkidz suma y restas
Un juego para aprender a sumar y restar para los niños/as de forma divertida. 


3. Sumas en horizontal
Juego para sumar de forma horizontal con el resultado en pantalla y tienes que elegir cual es el correcto entre varios números. 


4. Pincha globos
Juego divertido para los niños/as ya que suman y restan de forma lúdica y pinchando globos con el resultado de la operación.


5. Repaso suma
Un juego para repasar la suma con todos los números para niños/as.


6. El sacapuntas
Un juego para practicar la suma y la resta mentalmente, tiene la opción de jugar con dos jugadores.


7. La meta
Un juego para aprender y practicar la resta llevando y sin llevar. 




La resta en E. Infantil

He realizado un pequeño vídeo en animoto resumiendo los contenidos de la resta en Educación Infantil, en el siguiente enlace La resta en Infantil



La suma en E. Infantil

He realizado un pequeño resumen de los contenidos de la suma que se tratan en E. Infantil en este enlace La suma en Infantil


domingo, 20 de diciembre de 2015

Clase 14 y 16 de diciembre

En estas dos clases hemos estado repasando y afianzando casos prácticos para llevar a cabo el tema de la geometría, el espacio y el tiempo con el alumnado de Educación Infantil. Para ello, hemos realizado una actividad completa que se podría llevar a cabo en el aula de los pequeños/as: 

ASOCIACIÓN, TAMAÑO Y ORIENTACIÓN ESPACIAL

Desarrollo de la actividad
Mientras le contamos un cuento, los niños/as se mueven por el aula en un tren, a la misma vez que oyen el cuento vamos viendo la posición en la que nos encontramos de los objetos que hay en el espacio, por ejemplo, un árbol, etc, asociando el tamaño con su posición y orientación en el espacio.

Objetivos
Interiorizar el concepto grande y pequeño
Relacionar el concepto cerca y lejos
Fomentar la lectura

Competencias
Competencia lógico-matemática
Competencia aprender a aprender
Competencia lingüística
Competencia conocimiento del entorno

Metodología
Participación activa y dinámica

Recursos
Cuento
Cartulinas

Evaluación

Por observación sistemática

Además de la actividad propuesta por cada grupo, el profesor nos facilitó varias ideas para todos los puntos de dicha actividad, además de propuestas de trabajo: 

Objetivos
Aplicar los conceptos trabajados en la resolución de problemas simples
Reforzar la discriminación de las nociones espaciales derecha-izquierda
Identificar y diferenciar diferentes tamaños
Reconocer en un objeto dos atributos como tamaño y orientación espacial
Experimentar en el propio cuerpo las nociones trabajadas

Competencias
Comunicación lingüística
Competencia matemática
Integración con el mundo físico
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística
Aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal

Descripción
Observar por la ventana del aula y jugar a adivinar los objetos que indica el docente, por ejemplo, está a la derecha del árbol y es más grande que él.
Colocar dos cestas una a la derecha de la otra, cada alumno cogerá un objeto del aula y por turnos siguiendo las instrucciones del docente los colocará en la cesta que corresponda.

También pudimos analizar unos vídeos mediante unas indicaciones que nos dio el profesor y que nos ayudará a realizar los análisis en nuestra futura labor como docentes.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Juegos online para trabajar la geometría en EI

A continuación, he recopilado una serie de juegos online que he encontrado para trabajar la geometría con los niños/as teniendo un aprendizaje lúdico y divertido que sobresale de lo tradicional que pueden tener en los colegios y que nos puede servir de recursos para también usarlos dentro del aula y que nuestros alumnos/as tengan un aprendizaje de la geometría más ameno.  


1. "Tu mismo... con tu cubismo"
Juego para aprender y repasar las figuras geométricas en el que tienes que llevar las figuras hacia sus sombras.



2. Chin Pum juegos
Juego online para arrastrar y asociar las figuras con su sombra identificando el nombre y el número de lados, es decir, sus características.



3. Trenes geométricos

Juego online para trabajar las figuras geométricas en el que se colocan las figuras en el lugar correcto para que el tren no se descarrile. Tiene posibilidad de intentarlo de nuevo en caso de error. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Los números Naturales en linoit

He realizado una pequeña presentación sobre los números naturales que resume brevemente los contenidos básicos que tratar con el alumnado de Educación Infantil: 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Clase 30 de noviembre

Hoy hemos trabajado sobre el tema 6 que trata la geometría, el espacio y el tiempo y para ello hemos visto las competencias básicas que tiene que obtener un alumno/a de Educación Infantil con respeto a la geometría que son: la posición, el espacio y el cambio de posición y de forma.

- En la posición se trataría la situación de uno mismo, la situación de los objetos entre ellos, etc
- En las formas se trabajaría las líneas rectas, curvas, las líneas de una, dos y tres dimensiones.
- En los cambios de posición y de formas se trataría los giros y la simetría.

Según Piaget, el niño adquiere un conocimiento del espacio a través de los sentidos, por ello es fundamental una buena educación sensorial y psicomotora. Es un momento importante para el niño/a cuando empieza a caminar ya que con sus movimientos puede explorar y aprender las primeras nociones geométricas.

La geometría en Educación Infantil debe ser intuitiva, llenando de actividades de carácter lúdico, de sentido pleno y de sentido matemático, por eso introducir al niño/a en el mundo de las formas, las figuras, los espacios… en estas primeras edades de escolaridad es una de las labores fundamentales del maestro que se deben realizar nada más que los niños/as lleguen al aula para hacer que vayan trabajando más a fondo la geometría desde los primeros años de infantil y al llegar a la educación primaria seguir avanzando.

Existen numerosos materiales que se pueden utilizar para trabajar con los niños/as la geometría, aquí dejo algunos ejemplos:

Dominó

Juego que sirve para identificar y reconocer las figuras geométricas.



Multicubos

Es un conjunto con cubitos de plástico con los que se pueden formar figuras y hacer cambios de posición.


Tangram

Es un juego de origen chino que consta de varias figuras geométricas  y sirve para componer y descomponer figuras además de que desarrolla la creatividad mediante la composición de formas y figuras.


Twister

Juego que se realiza en una sábana o en un papel continuo con las cuatro figuras básicas de tamaños y colores diferentes que sirven para trabajar de forma lúdica el aprendizaje de las figuras geométricas.



En clase hemos realizado también unas actividades diseñadas por nosotras mismas en las que se trabajan conceptos relacionados con la geometría, el espacio y el tiempo:

TAN GRANDE , TAN PEQUEÑO COMO…

Desarrollo

Haremos una actividad con la ayuda de una pizarra digital, utilizando las TIC, dividiremos la pantalla en tres partes, en cada extremo habrá un objeto de referencia para que puedan ir clasificando los nuevos objetos que aparecerán en la parte del medio según su tamaño. Entre todos deberemos decidir si el objeto es tan grande como el de la derecha o tan pequeño como el de la izquierda.

Objetivos

- Diferenciar los tamaños
- Clasificar objetos grandes y pequeños
- Relacionar las figuras geométricas con objetos cotidianos
- Fomentar el uso de las TIC

Competencias

- Competencia lógico-matemática
- Aprender a aprender
- Competencia Digital

Recursos

Pizarra digital

Metodología

Activa, participativa y guiada.

Evaluación

Observación sistemática.

Además también podríamos llevar a cabo las siguientes actividades:

- Observar las plantas del centro o dentro del aula. Compararlas y luego decir cual están grandes como aquella azul, por comparación.

- Cada alumno recibirá una tarjeta realizada en el taller de matemáticas, en esas tarjetas aparecen círculos y cuadrados grandes y pequeños. Cuando el docente lo indique, los alumnos se agruparan en cuatro equipos, y buscaran a un compañero que tenga la tarjeta igual que la suya, o tan grande o tan pequeña como la suya.

CAPACIDAD LLENO VACÍO

Desarrollo

Cuento interactivo, y hacer muñeco para que ellos visualicen las partes del cuento que vamos a desarrollar. (Existen muchas variantes).

Objetivos

- Introducir el concepto de lleno y vacio
- Realizar diferencias entre ambos conceptos
- Fomentar la imaginación y la creatividad de los alumnos

Competencias

- C. aprender a aprender
- C. lógico matemática
- C. lingüística

Recursos

Muñeco invisible
Figuras geométricas

Metodología

Participativa y activa ya que los niños/as participarán en el cuento.

Evaluación

Por observación sistemática.

También se pueden llevar a cabo las siguientes actividades:

- Cada alumno tendrá un cubo, el docente irá diciendo de forma aleatoria lleno o vacio y los alumnos deberán salir al patio para llenar sus cubos con, por ejemplo, hojas de otoño, piedras, arena… o vaciarlos según el docente indique.

- Hablar con los alumnos sobre la profesión de barrendero que se encarga de coger hojas, papeles… del suelo. Deberemos orientar el diálogo mediante preguntas del tipo: ¿cómo está el suelo antes de barrer y como está después? ¿Cómo está el cubo antes de comenzar a recoger la basura? Aprovechar la práctica para reflexionar sobre la necesidad de mantener el suelo limpio.